La educación de calidad es un derecho humano y un deber del Estado y la sociedad. Sin olvidar esta declaración, y para avanzar en dicha educación comprometida, se requiere de innovación, gestión, enseñanza y aprendizaje, de la construcción de la convivencia y el ejercicio de ciudadanía, y, también, de la interacción entre la escuela y la comunidad. Por esta razón, es necesario, entre otros aspectos fundamentales, evaluar lo que se está llevando a cabo.
En este afán por mejorar la educación, la Fundación Entreculturas ha publicado con apoyo de la AECID el informe de evaluación del «Programa de Calidad Educativa y Acción Pública» desarrollado en las escuelas de FyA en América Latina. Este informe resume la evaluación realizada desde el enfoque de la Teoría del Programa, por un equipo compuesto por Iván Touza, Oscar Franco, Sonia Franco y Elena Rodríguez (Sociológica Tres). Conformada por cuatro líneas de trabajo y 38 proyectos llevados a cabo en 17 países, la investigación detalla tanto el proceso de evaluación como los principales hallazgos, análisis e interpretación de resultados, conclusiones y recomendaciones propuestas.
Junto al informe, Entreculturas ha elaborado dos materiales audiovisuales complementarios sobre el proceso evaluativo. En ellos se explican cómo y por qué se hace la evaluación («Cómo evaluamos, cómo aprendemos»), y los resultados y conclusiones obtenidos (“Educación Comprometida”).
Pincha aquí, y podrás acceder al documento completo.
Rodriguez, B; López, G (coord). Elena Rodríguez, Iván Touza, Óscar Franco y Sonia Franco (2017). Educación de Calidad, Educación comprometida. Evaluación del Convenio de calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables en América Latina (2010-2015). Fundación Entreculturas, Madrid.