Noticias

La juventud demanda espacios autogestionados para su ocio

El último informe 2016 de Sociológica Tres para el Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid sobre las apreciaciones y expectativas en torno al ocio de adolescentes y jóvenes con edades entre 14 y 25 años confirma la necesidad y propuesta de un ocio alternativo al de «el botellón»: los espacios autogestionados por la propia juventud.

Un planteamiento de ocio sano (libre de alcohol) en el que los y las jóvenes tengan la posibilidad de asumir protagonismo en lugares que responden a necesidades que ellos y ellas mismas han delimitado como importantes: sitio exclusivo, con actividades propias y dónde se vivan experiencias vitales y relacionales.

Esta conclusión del estudio inicia el desarrollo de una alternativa de ocio que reclama la juventud, y que supone ciertas garantías de consecución en sus pautas de tiempo libre.

Sociológica TresLa juventud demanda espacios autogestionados para su ocio