Posts etiquetados: educación

TIC y socialización adolecente

Las TIC y su influencia en la socialización adolescente (Ballesteros Guerra, JC; Picazo Sánchez, L. 2019) Informe elaborado por Sociológica Tres con el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y Juventud y Google en el marco del Proyecto Conectados. En este estudio se analizan los usos de las TIC entre escolares, profundizando en las capacidades tecnológicas y

Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas y riesgos

Sociológica Tres ha elaborado el informe Jóvenes en el mundo virtual: usos, prácticas y riesgos (Megías Quirós, I; Rodríguez San Julián, E. 2018) con el Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud y la Fundación Mapfre. En el estudio se analizan los usos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) por parte de

Educación comprometida y Evaluación con Sociológica Tres y EntreCulturas

¿Cómo y por qué evaluar? El aprendizaje desde la evaluación educativa

La evaluación es esencial para el aprendizaje, la mejora de los agentes implicados en las actividades que se están valorando, y la transparencia ante la sociedad. ¿No tienes esta idea clara? Pues desde Sociológica Tres te recomendamos que escuches y veas este breve vídeo de la Fundación Entreculturas para entender cómo y por qué es

Subido a "Cómo evaluamos, cómo aprendemos". Informe de evaluación sobre Calidad Educativa

«Cómo evaluamos, cómo aprendemos». Informe de evaluación sobre Calidad Educativa

  La educación de calidad es un derecho humano y un deber del Estado y la sociedad. Sin olvidar esta declaración, y para avanzar en dicha educación comprometida, se requiere de innovación, gestión, enseñanza y aprendizaje, de la construcción de la convivencia y el ejercicio de ciudadanía, y, también, de la interacción entre la escuela y

Evaluando programas educativos con UNICEF Argentina

Parte del equipo de Sociológica Tres está realizando la evaluación de impacto de dos programas educativos innovadores de UNICEF Argentina, en colaboración con los Ministerios de Educación de Salta, Jujuy, Chaco y Misiones. El programa GEMA, que busca consolidar prácticas de liderazgo directivo en las escuelas del nivel primario y secundario con el objetivo de

Docentes o maestros: Percepciones de la educación desde dentro

Docentes o maestros: Percepciones de la educación desde dentro. Investigación, de carácter cualitativo y ámbito nacional, cuyo fin es la identificación y análisis de las principales características que los docentes de la Educación infantil, Primaria y Secundaria asignan al proceso de socialización de niños y jóvenes del que son parte significada. Se trata también de

Padres-Docentes en la encrucijada educativa de los más pequeños

Megías, I. (2006) Padres-Docentes en la encrucijada educativa de los más pequeños, en “Educación y familia: la educación familiar en un mundo en cambio”, Instituto Universitario de la Familia, Universidad de Comillas. Madrid.